Gmail Theater: Why Use Gmail?

Sin comentarios, ver vídeo...

La nueva caja del súper versión 2

Hace ya un tiempo leí un articulo muy interesante de mi colega Ariel Guersenzvaig que se titulaba “La nueva caja del súper”, sobre su experiencia con las nuevas cajas de autoservicio implantadas en el Alcampo de Diagonal Mar.


Me sorprendió tanto el resumen de la experiencia de usuario que tubo Ariel, que le comente que iría a verlo con mis propios ojos. De eso ya hace unas semanas, pero por fin, este fin de semana me decidí a comprobar si lo que comentaba Ariel era cierto!

Resumiendo:

  • Interfaz era deficiente
  • Diálogos extraños
  • El cliente mismo tiene que pasar los productos por el escáner

Estoy de acuerdo con Guersenzvaig en que hay sistemas mucho más optimizados para crear una buena experiencia de usuario como es el que el comenta en su artículo, Concierge de Springboard Retail Networks, y añado además, que:

  • La interfaz gráfica tiene mucho que desear, sobre todo la navegación por botones
  • La ergonomía de la maquinaria no esta trabajada. No existen agrupación de conceptos”. Por ejemplo los métodos de pago están dispersos, etc.
  • Si pagas con tarjeta de crédito, luego te viene una señorita a pedirte el NIF y una firma. “sin comentarios…”
  • No se incentiva a los clientes a utilizarlas. Opciones con descuentos adicionales podría ser una buena opción

Pero discrepo en el NO rotundo a la iniciativa de Alcampo.

  • No es un sistema sustitutorio a las cajeras tradicionales, sino complementario “Concepto de Caja rápida”, como bien indica su nombre
  • Las animaciones en 3D utilizando personajes reproduciendo la acción a realizar, facilitan la ubicación al usuario

Hago un símil con los Cajeros automáticos de las entidades bancarias. Son sustitutorios de los empleados de oficina, creo que no…

Por mi experiencia en test de usuarios de Cajeros, determinados sectores de edad prefieren el contacto humano...

Dejo el tema aquí, por si alguien se anima a probar la experiencia y realiza la versión 3 de “la nueva caja del Super”.

Mejoras en Fotocasa.es

Os anuncio que ya está online la nueva interfaz de Fotocasa.es el portal inmobiliario del grupo Anuntis.

He tenido la suerte de participar en alguna fase del proceso de desarrollo de esta nueva versión del portal, dónde podréis encontrar múltiples novedades que irán apareciendo en breve.

Para empezar, un cambio radical en el proceso de búsqueda de información en una Web de este sector y siguiendo la tendencia en Internet…

Solo hay que responder a las siguientes preguntas:

  1. ¿De donde vienen la mayoría del tráfico de Internet? Google, Yahoo, etc.
  2. ¿Cuál es la tendencia a seguir en Web punteras? Trulia, Nestoria, Casabuscador, Panoramio, etc.

Aparece un buscador con tecnología suggest (recomendación geográfica), hasta ahora en los portales de inmobiliaria podríamos encontrar procesos de búsqueda:

  • Por mapa (Fotocasa, Idealista, etc.).
  • Por lista de contenidos (Craigslist., Loquo, etc.).



Además el buscador te permite buscar todo tipo de información por ejemplo, por:
  • Teléfono del inmueble.
  • Correo del anunciante.
  • Número de referencia del inmueble .
Las novedades más destacadas de la “Parrilla”, haciendo un símil a la parrilla de una carrera automovilística, son:
  • Doble cabecera para crear diferenciación entre filtros de localización y filtros para refinar la búsqueda.
  • Nuevo concepto de “Filtros” en las cabeceras de las columnas.
  • Mantener el buscador de la página principal por si queremos realizar otra búsqueda de información.

Para no alargarme más, y así dejar al usuario que descubra por el mismo las múltiples mejoras implementadas destacaré los cambios realizados en la “Ficha del inmueble”:

  • Mejoras en la ordenación de la información relevante (características del inmueble, precio, información de contacto con el anunciante).
  • Navegación directa entre fichas de inmuebles.
  • Mapas con Google Maps.

Siempre son bienvenidas estas nuevas iniciativa que rompen la monotonía de este sector que por muy asentado que este, todavía hay mucho por recorrer en lo que a la experiencia de usuario se refiere.

Estudio sobre nuevos patrones de navegación utilizando Eye tracking

Recomiendo leer con atención el artículo resumen de un estudio muy completo realizado a 20 estudiantes de la Universidad de Wichita State en base a la investigación de las trayectorias visuales de navegación de los usuarios en páginas Web que contienen texto y/o imágenes mientras navegan o realizan tareas de búsqueda.

Los resultados demuestran que:

  • Los usuarios siguen una trayectoria bastante uniforme de exploración al navegar a través de imágenes, y una trayectoria más al azar cuando buscan específicamente a través de ellas.
  • Los usuarios aparentaban seguir el patrón de navegación en “F” que publico Jakob Nielsen en 2006 tanto al navegar como en búsquedas en páginas basadas en texto.

Esta información podría desempeñar un papel valioso en la determinación de dónde las compañías deben poner ciertos tipos de información en páginas Web.

Ejemplo de navegación uniforme entre matriz de imágenes

Ejemplo de navegación al azar cuando se realiza una búsqueda especifica

Ejemplo de navegación al siguiendo el patrón en “F” de Nielsen

Los resultados encajan con las conclusiones que el equipo de UX de everis antes Gamma Management hemos ido extrayendo de los más de 50 test de usuarios (180 usuarios aprox.) con la tecnología de Eye Tracking en entidades financieras y empresas de servicios.

Enlaces relacionados:

Articulo del estudio

Estudio del patrón de navegación en “F” (Jakob Nielsen, 2006)



Usability makes business sense

Recomiendo leer esta entrevista realizada al amigo Jakob Nielsen desde el continente Asiático, el gurú siempre va un paso por delante de los demás y huele el negocio de lejos.

Como es costumbre, Nielsen nos intenta argumentar problemas de Usabilidad que después profundiza en su conocida formación Usability Weeb 2007 que realiza por todo el mundo.

A la pregunta de ¿Qué 3 cosas te vuelven loco en la Web? Nielsen responde a lo siguiente:

  1. Dificultad de lectura: letra pequeña y no escalable, y lo enlaza con un estudio que ha realizado donde la conclusión es, que la letra pequeña no sólo molesta a los mayores, sino que también a los jóvenes
  2. Enlaces no estándar: La dificultad de interpretar que es un enlace y que no lo es, un tema ya repetido hasta la saciedad por Nielsen
  3. Los Pop-up…

Nielsen también se atreve con fenómenos como MySpace, que por cierto, tengo que reconocer que yo no soy usuario de estas plataformas 2.0, pero es curioso lo que comenta el gurú.

Transcribo literalmente: “MySpace is probably the most famous anti-usability site that's also successful. The site is horrible, but it works because it's not trying to attract customers or help users accomplish a task such as home banking.”

Una entrevista muy completa donde también comenta los conceptos SEO, sus planes para Asia y su nuevo libroPrioritizing Web Usability".

Enlaces relacionados:

Articulo de la entrevista

Resumen de vídeos sobre gurús en usabilidad y desarrollo

Interesante colección de vídeos que Microsoft ha hecho de los gurús en usabilidad y desarrollo.

Hay 18 episodios de esta serie donde destacan las apariciones de: Jakob Nielsen, Steve Krug, George Olson, Jesse James Garrett y Lou Rosenfeld; pero también algunos nombres influyentes pero poco conocidos como: Danah Boyd, el experto en software social, y Joshua Schachter, fundador de del.icio.us.

Recomiendo el episodio 1: Jakob Nielsen da su consejo sobre las mejores prácticas para los programadores; y el episodio 4 con la introducción de Jesse James Garrett a AJAX.

Enlace relacionado:

Recopilatorio de videos de Microsoft

Resumen de las compras de los grandes (Google, Yahoo y MSN).

Leyendo artículos varios, me he encontrado con esta aplicación donde a modo de resumen puedes ver rápidamente las compras de empresas realizas por los grandes (Google, Yahoo y MSN).

Recomiendo echar un vistazo, a lo mejor conocéis a alguna empresa que le han ido bien las cosas.

Esperamos ver pronto a iniciativas españolas como Trovit.com (Casabuscador, Currobuscador y Cochebuscador), Panoramio, entre otras…

Enlace relacionado:

shmula.com

Basar el diseño del historial del navegador en la memoria del usuario

Antonio Rodríguez, responsable de arquitectura de la información en everis, me ha facilitado un artículo de esos que te hacen reflexionar…

Se basa en una propuesta de mejora en usabilidad del “historial”, una de las herramientas más potentes pero menos utilizadas de los navegadores.

“El historial” hoy en día es una simple secuencia de títulos de paginas Web vistas por el usuario ordenadas por orden alfabético.

¿Quién se fija en el titulo de la página? Además el titulo suele ser poco descriptivo…

Alex Faaborg, diseñador de experiencia de usuario en Mozilla y miembro del equipo de desarrollo de Firefox 3, es quien ha planteado esta nueva propuesta en su blog.

Hoy en día, hay elementos de la interacción con el navegador que son más fáciles de recordar:

  • Acciones específicas que hizo: recordamos más fácilmente lo que hemos hecho que dónde hemos estado. Por ejemplo: yo busqué tal palabra, guardé tal sitio en mis favoritos o vi el enlace en tal Web.

  • El aspecto del sitio donde estuvimos: la ciencia cognitiva ha demostrado repetidamente que somos mucho mejores recordando imágenes que textos, especialmente en tareas de reconocimiento.

  • Palabras o frases que leímos…

  • Cuándo hicimos algo: sabemos que hemos hecho algo hoy, ayer o hace varios días. No sabemos lo que hicimos hace exactamente 5 días o hace 7 días.

Faaborg nos muestra algún ejemplo grafico de su propuesta:

Artículos relacionados:

Articulo original (Alex Faaborg, User Experience Design at Mozilla)


Máster en IPO: Propuesta detallada de contenidos

Josep Casanovas (AIPO) hizo público ya hace unos días en Cadius (lista de distribución reconocida en el mundo de la usabilidad), el documento “Propuesta de Máster en Interacción Persona-Ordenador” (Pdf)

Por lo que he ido leyendo en Cadius, la gente empieza a proponer mejoras del mismo…

En este documento se expone una propuesta de contenidos destinada a servir de base para el debate dentro de la comunidad dedicada a este campo tanto en la universidad como en la empresa.

Nosotros en everis y antiguamente desde Gamma Management hemos colaborado en el desarrollo del mismo, cuando nos han requerido.

Aprovecho para felicitar a Toni Granollers (UDL) que junto a Josep han sido capaces que involucrar a los sectores universitario y profesional.

Esperamos ver pronto que esta propuesta sea una realidad y que todos podamos aprovecharnos de una formación reglada y de calidad.

Enlaces relacionados:

Blog del masters

iPhone: Revolución en la interface móvil

Apple a trabajado con los mejores para desarrollar iPhone, Yahoo, Google y la operadora americana Cingular/AT&T.

Steve Jobs (CEO Apple), aprovecha el éxito de su conocido reproductor multimedia iPod, para desarrollar el gadget único, haciendo un símil con el señor de los anillos.


Pero no solo se ha limitado en añadirle una nueva funcionalidad de la telefonía, reclamada por muchos hace tiempo, sino que a conseguido unir a los mejores desarrolladores para revolucionar y dinamitar el mundo de los smartphones, pda’s, etc.


El iPhone es un teléfono rectangular de 11,6 milímetros de grosor, que lo coloca entre los másfinos del mercado, lo que no ha impedido que Apple haya exprimido una cámara de dos megapixels en la parte de atrás, plateada.

Desafortunadamente, el teléfono estará disponible a partir de junio en Estados Unidos a través de Singular, y en Europa a finales de año.

En Estados Unidos el modelo de cuatro gigabytes se venderá por 499 dólares y el de ocho gigabytes, con un contrato de servicio de dos años, por 599 dólares.

Hablando con el equipo de usabilidad de everis, han surgido algunas incógnitas que nos gustaría ir resolviendo del nuevo gadget:

  • Solo se puede escribir mediante un teclado digital. ¿Por qué no han mantenido el pencil de las pda’s?
  • ¿Como tratan el tema de la accesibilidad? Si no hay teclado…

Seguiremos investigando como afecta todo esto a la experiencia de usuario.

Enlaces relacionados:

http://www.apple.com/

Presentación en video de Steve Jobs (Para visualizarlo se requiere QuickTime)

Entrevista en CNBS de Steve Jobs (YouTube)

Articulo en noticiasdot.com

Articulo en la Vanguardia digital

PD: Agradezco a JM, la información prestada para este articulo