CHI 2008 resumen desde Florencia

Hoy lunes 07 de abril del 2008, ha dado comienzo el congreso de Interacción Persona – ordenador (IPO) o Human Computer – Interaction (HCI), más importante del mundo con más de 2500 asistentes de 61 países.

Foto: Antonio en la entrada de la Fortezza da Basso, Florencia

Los padrinos de honor de esta edición, son sponsors como
Microsoft, Google, Autodesk, SAP, Oracle entre otros.

DÍA 1:

El CHI 2008, ha abierto con una interesante reflexión sobre la evolución del diseño por Irene Mcara –Mcwilliam, the Glasgow school of art, UK.

Seguidamente se desata la locura con lo que llaman CHI Madness, un resumen en 30 segundos por ponente, donde vemos verdaderos showmans. Recomiendo implantar está práctica a todos los congresos, te permite:

1) Conocer al ponente, como habla, muy importante!
2) Resolver dudas sobre algunos títulos de las ponencias

Pensar que cada día hay 4 horarios y 5 sesiones por horario. :)

Antonio Rodríguez, mi compañero de aventuras, seleccionamos erróneamente como primera sesión “Don’t interrupt Me”, 4 speakers universitarios, nos alumbran con números estadísticos y conclusiones abstractas de la frustración y stress que provocan las interrupciones en el trabajo.

Foto: Diapositiva con las posibles interrupciones en el trabajo

Veo que muchas universidades siguen realizando estudios, sin más objetivo que divagar por mundos paralelos al mundo profesional.

Antes de ir a probar las exquisiteces culinarias Fiorentinas, nos entretenemos con uno de los espectáculos del evento.

Ver vídeo:





Después de un buen capuchino, empezamos la tarde con la plenaria “Design, Marketing, Strategy? Where does user reserc belong?”. Donde miembros de los equipos de
Google (Irene AU), Yahoo (Klaus Kasasgaard), Ebay (Christian Rohrer, Elissa Darnell), Carnegie Mellon University (Shelley Evenson) debaten finalmente sobre la relación entre los programadores y los diseñadores de interacción.

Interesante ver a como cada empresa defiende sus ideales de mejor empresa de UX.

Para acabar hemos tenido sesión por partida doble. Hemos empezado con “International user research in product development cycle”, que finalmente sólo han presentado la gente de Oracle, ya que la representante de IBM no ha asistido.

Aquí tenéis un resumen en imágenes, como podéis ver, empresas grandes como Oracle, tampoco hacen las cosas a lo grande en proyectos internacionales:


Y luego, hemos pasado a uno de los espectáculos del congreso CHI 2008, ”Touch and target selection”, ver video, sobran las palabras. (Próximamente...)

La idea es tener parametrizados todos los componentes de un video para poder luego visualizarlos y moverlos a nuestro antojo.

Llega el momento de coger bolígrafos y otros utensilios, en la gala de presentación de los expositores. Están todos, increíble!, TechSmith Morae, Tobii, UserZoom, Noldus, Goolge products, Oracle, Microsoft, no acabaría nunca… :)

Continuará… con temas muy interesantes como la nueva interfaz para Windows Mobile

Enlaces relacionados:

Web del congreso CHI 2008

Web de la asociación ACM SIGCHI

Reportaje de emprendedores españoles

La revista , el Ciberp@ís, de referencia del mundo de la tecnología e Internet, celebra su 10º aniversario.

Para celebrarlo, Ciberp@ís ha realizado un reportaje sobre emprendedores españoles, nueve jóvenes menores de 35 años llamados a revolucionar el sector tecnológico.

Listado de empresas:
  • TROVIT: Es un buscador vertical que permite realizar búsquedas en motor, empleo y casas. Fundadores: Iñaki Ecenarro (Rentería, 34 años), Daniel Giménez (Barcelona, 27 años) y Raul Puente (Barcelona, 28 años). Otros miembros a destacar Pol Vilarmau, David Baratech.

  • SYNERQUIA: Es un software SaaS que permite a las empresas publicar ofertas de empleo. Fundador: Iván Martínez (Cartagena de Indias, 34 años).
  • TUPLAZA. Aplicación para el alquiler de plazas de parking. Fundadores: Jorge Martínez (Burgos, 32 años) y Carlos Ramírez (Madrid, 35 años).
  • MONEYTRACKIN. Aplicación de gestión de finanzas. Fundadores: Albert Martín y Víctor Martín (barceloneses de 25 años).
  • THINK IN GRID. Empresa de alta tecnología dedicada al desarrollo de una plataforma software en opensource. Fundador: Diego Mariño (Barcelona, 25 años).
  • DC WAFERS. Compañía española que diseña y fabrica obleas de silicio para la generación de energía solar. Fundador: Ismael Guerrero (Cádiz, 33 años).
  • DRACO SYSTEMS. Diseño e implementación de nuevas tecnologías en imagen, vídeo y comunicación. Fundadora: Meritxell Gimeno (Barcelona, 35 años)
  • SANIFIT. Nuevos fármacos en el tratamiento de calcificaciones cardiovasculares y piedras en el riñón. Fundadores: Joan Perelló (Binissalem, 28 años) y Bernat Isern (Consell, 27 años).
  • ZENTYM. Potente plataforma de software para diseñar publicidad personalizada para el móvil. Fundador: José Luis Núñez (Madrid, 32 años).
Recomiendo que visitéis la Web de cada una de estás iniciativas, para conocer lo realmente puntero en nuestro país.

Felicidades a todas estas iniciativas
.

¿Creéis que falta algún emprendedor en este listado
?

Enlaces relacionados


Articulo en Ciberpaís

Post en el blog de Emprendedores

Coches.net nuevo diseño del portal

El portal de motor líder en España Coches.net, ha realizado un cambio radial en su portal de clasificados online.

Siguiendo la tendencia de mejora continua del Grupo Anuntis, que iniciaron los portales Fotocasa.es y Laboris.net. Coches.net cambia radicalmente su look and feel, para adaptarlo al movimiento cars 2.0.

Pero las mejoras, van más allá de un simple cambio de estilos. Conozco bien al equipo que ha liderado el proyecto, han sido capaces de optimizar los procesos principales del Web, sin penalizar los objetivos de negocio que en este tipo de portales son mucho más importantes de lo que la gente conoce...
  • La página principal o "Home" mejora en arquitectura de la información y agrupación de contenidos
  • Los resultados de búsqueda son más claros y optimizados
  • La ficha del producto gana en contenido y facilidad de realizar la solicitud de información
Por lo que conozco, lo que podemos ver online es una fase inicial de lo que llegará a ser el nuevo Coches.net. Todavía hay bastantes cosas que pulir en este nuevo diseño.

¿Qué opináis de este nuevo diseño de Coches.net?


¿Identificáis alguna oportunidad de mejora en términos de Usabilidad del portal?

Enlaces relacionados:


Web de Coches.net

Office 2007 interface prototypes

En Octubre del 2006, escribí el primer post sobre el desarrollo de Microsoft Office 2007, "Microsoft utiliza Eye tracking para el nuevo diseño de Office".

Estuve siguiendo el Blog de Jensen Harris, Lead Program Manager del equipo Office User Experience de Microsoft, durante mucho tiempo, ya que lo actualizaba diariamente, sin ningún problema de confidencialidad de datos, por cierto...

A veces elogiamos mucho a Google, pero dentro de Microsoft también hay gente con ese espíritu. :)

Jensen, explicaba con detalle los resultados y avances en usabilidad del nuevo Office.

Leyendo hoy, la lista de distribución de AIPO, me encuentro un una aportación interesante,un post resumen de una presentación de nuestro viejo amigo Jensen: Office 2007 interface prototypes.

Donde se describe con imágenes, la evolución del nuevo Microsoft Office 2007, con tantos incondicionales, como detractores...

Recomiendo echarle una ojeada.


¿En qué bando estás, en los incondicionales o en los detractores?

Enlaces relacionados:

Artículo completo de Office 2007 interface prototypes

Post Microsoft utiliza Eye tracking para el nuevo diseño de Office"

Blog de Jensen Harris, Lead Program Manager del equipo Office User Experience de Microsoft

Microsoft's MIX08

¿Cómo afecta la crisis a los Portales inmobiliarios?

Ayer cayó en mis manos un articulo muy interesante y extenso sobre Portales inmobiliarios: un sector que se resiste a la crisis, de la gente de Baquía.

Aquí hago un
resumen de los temas que me han sorprendido:
  • 3 de cada 4 compradores de piso utilizan exclusivamente Internet.
  • Se define el perfil de usuario de estos portales como un: Usuarios avanzados de Internet, con cierta experiencia en el manejo de aplicaciones, y residentes en poblaciones por encima de 25.000 habitantes y entornos urbanos. 60% mujeres , frente al 40% hombres, la edad media de los usuarios oscila entre los 25 y 50 años, la mayoría posee un nivel de educación medio-alta y son españoles.
  • Durante el mes de enero los portales inmobiliarios recibieron un total de 3,47 millones de usuarios únicos, y sirvieron más de 256 millones de páginas, lo que supone un 18,7% del total de la audiencia de Internet.
  • Comparando con la media mensual durante el pasado 2007, observamos que Idealista.com y Enalquiler.com son los dos portales de mayor crecimiento en visitas.
  • Apenas el 14% de la oferta inmobiliaria está destinada a pisos de alquiler. El 86% restante se refiere a pisos en venta, en consonancia a un mercado como el español, donde los alquileres apenas alcanzan el 10% del total de inmuebles.
  • Todos los portales del estudio tienen una estrategias de posicionamiento clara. Google Adwors, Google Adsense, optimización SEO y SEM, alianzas con otros portales, campañas online y participación en el Salón Inmobiliario de Madrid.
Reflexiones:
  • Los datos del articulo hay que tomarlos como referencia de la tendencia del sector, pero poco más!!!. La no inclusión de uno de los portales lideres Fotocasa.es en la mayoría de ellos, no permite extraer conclusiones finales.
  • Por experiencia propia, ya he realizado bastantes test de usuarios para este tipo de portales, No me compila el perfil de usuario definido en este estudio. Yo lo definiría como un usuario LOW con conocimientos de Internet, navega aproximadamente 3 veces a la semana, el nivel de educación se estimaría en bajo-medio un 60% y medio-alto un 40%, aproximadamente.
  • Es un sector maduro en estrategias de posicionamiento, vosotros mismos podéis probar, palabras clave como "Alquiler piso" o "Compra piso" y veréis las luchas feroces que tienen los diferentes portales. Creo que otros sectores como el turismo todavía tienen mucho que aprender de este.
¿Os creéis todos estos datos del sector inmobiliario?

¿Está en crisis como todos dicen?


Enlaces relacionados:

Articulo completo

Welcome Clara to the Blogger's World

It is a great day to everis Team.

Clara Vázquez has opened her new Blog, usability > crumbs.

I invite everybody to read her first post What makes a services usable? about Bicing Barcelona service.

Resumen de Live from Apple's iPhone SDK press conference

Resumo brevemente, las ideas que me han gustado de la extensa presentación oficial del paquete SDK, para dispositivos iPhone.


Temas que me gustan:
  • ¿Qué quieren las empresas del iPhone? "They want push contacts, global address list, Cisco IPsec VPN, they want authentication and certs, enterprise class WiFi (WPA2 / 802.1x), security policies, enterprise configuration tools, and they want remote wipe". Todo estas cosas estarán en la nueva release del software.
  • Iphone es el dispositivo móvil más utilizado con la Web de Bank of America.
  • A día de hoy ya hay 1,000 aplicaciones Web para iPhone.
  • Están trabajando para tener una compatibilidad total con MS Exchange.
  • El paquete SDK para desarrolladores lleva incorporado:
  1. Un potente debugger remoto (iPhone <-> Mac)
  2. Un completo entorno gráfico de desarrollo con librerías Drag & Drop

Temas que no me gustan:
Sistema de distribución de las aplicaciones de terceros, uso las palabras de Steve Jobs. "...It's called the App Store... The dev gets 70% of the revenues right off the top, we keep 30% to pay for running the app store".

Recomiendo leer toda el resumen de esta emocionante presentación oficial del SDK, posteada por
engadget.

¿Qué opináis del enfoque Business que Apple le esta dando al paquete de desarrollo SDK de iPhone?


Enlaces relacionados:


Post resumen de engadget

“la Caixa”, primera entidad en ofrecer un portal personalizado para el iPhone y el iPod touch

Por fin se ha presentado... “la Caixa”, primera entidad en ofrecer un portal personalizado para el iPhone y el iPod touch.

Espero que a partir de ahora, como siempre, las demás entidades empiecen a adaptar sus interfaces al nuevo paradigma de la navegación en terminales móviles.


Ahora solo falta que Telefónica se ponga las pilas y empiece a vender el iPhone en nuestro país de una vez. :(

imagen capturada con Screenshot iPhone app


¿Qué os parece la interfaz, veis oportunidades de mejora?

Enlaces relacionados:

Sala de premsa de "la Caixa"

Elmundo.es

Prototipando Gmail

Carlos Fernández , de nuestro equipo en everis, me ha enviado este espectacular vídeo de técnicas de prototipado a gran escala, del equipo de Gmail Rusia.



Sergio Gago, tu que eres un friki del marketing viral, ¿que te parece este ejemplo?

¿Creéis que es una técnica aplicable y viable para productos online?

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene frente a las herramientas digitales?

Resumen de la ponencia en el Master de IPO en Lleida

Ayer martes 26 de febrero, tube la suerte la realizar la ponencia "El laboratorio de Usabilidad" a los alumnos del Master IPO de la Universidad de Lleida.

El foco de la sesión fue el papel del "facilitador/moderador", en las diferentes fases de un test de usuarios en laboratorio.

La tarde fue amena, ya que los alumnos fueron muy pro activos y realizaron bastantes preguntas interesantes. Por ejemplo:

¿Cómo defino los perfiles de usuario?

¿Es importante gratificar a los usuarios?

¿Qué pasa si un usuario se alarga mucho en una tarea, y solo tengo 1hora por usuario?

Creo que pude resolverlas más o menos con soltura, gracias a que llevo unos cuantos años en este mundillo :).

Creo que el enfoque del Master de Lleida es acertado,des de el primer día han contado con el apoyo de los profesionales, tanto para desarrollar el Plan docente, como para impartir las clases.

La teoría es básica, pero solo cuando ves como se aplica en el mundo real, ves la potencia de este sector.

Yo tube la suerte de tener un buen profesor
en la Universidad, Xavier Mestres , que nos enseño como se aplicaba la Usabilidad en el mundo de la empresa. Espero haber sido capaz de transmitir este conocimiento a los alumnos de Master, que como ya les avance, tendrás trabajo asegurado, viendo la sequía actual del mercado.

Os animo a todos que respondáis con vuestras respuestas a esta serie de preguntas o que formuléis las que os gustaría realizar.

Anexo: "Pautas básicas a seguir por un facilitador/moderador en la fase de realización del test de usuarios":

Antes del test:

1. Presentarse y explicar el objetivo de la prueba (X tareas, en Y tiempo) y la metodología a seguir (Thinking Aloud Protocol).
2. Explicar que se registra el video/audio de la sesión.
3. Asegurar a los participante que NO son ellos los que están siendo analizados !!!
4. Hacer referencia a cualquier documento que haya de ser cumplimentado.
5. Preguntar al participante si tiene alguna duda.

Ejecución del test:

1. Iniciar el test con alguna tarea sencilla para tranquilizar al usuario.
2. Situarse a unos 75-100 cm del usuario, a poder ser detrás de él para evitar el contacto visual durante la tarea.
3. Vigilar los posibles efectos de la voz o del lenguaje corporal.
4. Tomar sólo las notas/referencias clave, para su posterior análisis.
5. Monitorizar la sesión de forma imparcial, no hay que rescatar a los participantes cuando se están esforzando. Si se comete un error, hay que continuar.
6. Hay que asistir al participante sólo como último recurso:
a) Cuando un participante está muy perdido o muy confundido
b) Cuando en la realización de una de las tareas requeridas el participante se siente incómodo
c) Cuando uno de los participante se ha frustrado de forma excepcional y debe abandonar el intento
d) Cuando ocurre algún tipo de error del sistema
11.Hay que asegurar que el participante ha terminado realmente con una tarea antes de pasar a la siguiente. Al final de la tarea, puede aproximarse y comentar con él los puntos críticos (donde se ha encallado o realizaría una propuesta de mejora).
12.Continuar hasta finalizar todas las tareas.

Después del test:

1. Administrar el cuestionario Post-Test.
2. Entrevistar al usuario, si no se ha realizado durante el test, sobre cualquier punto que provocado dudas en los observadores en su interacción (¿Por qué ha hecho esto?).
3. Pedir si tiene cualquier observación o comentarios finales.
4. Agradecer su participación, Entregarle la gratificación.
5. Acompañar y despedir al usuario.

Enlaces relacionados:

Master de Interacción Persona Ordenador

Máster en IPO: Propuesta detallada de contenidos